martes, 1 de septiembre de 2015

TALLER SOBRE GENETICA PARTE I GRADO NOVENO PERIODO 3





I.              ANALIZA, ESCRIBE Y EXPLICA

1.    ¿En qué parte de la célula se encuentra el ADN?
2.    ¿De qué estructuras está formado?
3.    ¿Cuál es su función?
4.    ¿Cuál es la primera generación filial?
5.    ¿En qué consisten los procesos de mitosis y meiosis?
6.    ¿Cuáles serán los tipos de sangre más probables de los hijos para un matrimonio en el que el padre presenta sangre O y la madre AB?
7.    ¿Cuál es el porcentaje de probabilidades de cada uno?
8.    Define los siguientes términos: herencia dominante y raza pura
9.    Define los siguientes términos: Genética, híbrido o heterocigoto, herencia intermedia
10.  ¿Por qué es importante el ADN?
11.  ¿Que diferencias existen entre cromatina, cromosomas y cromátidas?
12.  ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que forman el ADN?
13.   Qué etapas caracterizan el proceso de la mitosis?
14.  Explica el cambio en cada caso
15.  ¿En qué se diferencia una célula haploide de una diploide?
16.  Una planta del género Mirabilis (“Don diego de la noche·) de flores rosadas, se cruza con otra también de flores rosadas, resultando la siguiente proporción de fenotipos en la descendencia: 25% flores rojas, 25% flores blancas, y 50% de flores rosadas. ¿Sigue este cruzamiento las leyes de Mendel?. ¿Cuáles son los genotipos de las plantas progenitoras y de la descendencia?
17.  En el ganado el carácter mocho (sin cuernos) es dominante sobre el normal (con cuernos). ¿Cuál será el fenotipo de un becerro nacido del cruzamiento entre un toro homocigoto mocho y una vaca de cuernos normales?
18.  El pelaje gris de los ratones es dominante sobre el blanco. Indica el genotipo de la prole de la primera y segunda generación del siguiente cruzamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario