martes, 1 de septiembre de 2015

TALLER DE GENÉTICA PARTE II. GRADO NOVENO PERIODO 3




LAS PREGUNTAS CONSTAN DE UN ENUNCIADO Y CUATRO POSIBLES RESPUESTAS, CON UNA X SOBRE LA LETRA TACHE LA RESPUESTA CORRECTA
1.    Si se siembran 10 semillas de gen dominante amarillo heterocigoto y 10 de gen recesivo verde, la resultante de la segunda generación (F2) es:
A.    75% amarillo      
B.    50% verde   
C.   50% amarillo
D.   25% amarillo.    
2.    De las siguientes parejas. ¿Cuál es el factor dominante? 
A.    aa     
B.    Ai
C.   AA. 
D.   Aa
3.    Un nucleótido está constituido por:
A.    Fósforo, azúcar, base nitrogenada 
B.    Fósforo, grasa, base nitrogenada
C.   Carbohidrato, azúcar, base nitrogenada
D.   Fósforo, carbohidrato, lípidos
4.    Los cromosomas se encuentran en:
A.    El citoplasma
B.    El núcleo
C.   Los ribosomas
D.   Las vacuolas
5.    Del cruce Rr x Rr se obtiene una descendencia cuya proporción genotípica es:
A.    1:1
B.    1:2:1
C.   3:3:3
D.   2:2:1
6.    La unidad estructural de los ácidos nucleicos es el:
A.    Aminoácido 
B.    Polipéptido
C.   Nucleótido
D.   Interfase
7.    El periódo de división celular cuando los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial o centro de la célula se denomina:
A.    Telofase
B.    Metafase
C.   Anafase  
D.   Profase
8.    Un granjero cruza ganado roano con ganado blanco, la descendencia obtenida debe ser:
A.    50% roana y 50% blanca 
B.    50% roja y 50% blanca
C.   Toda roana  
D.   75% roana y 25% blanca
9.    La meiosis es un mecanismo que permite:
A.    El reemplazo de células somáticas
B.    Conservar el número de cromosomas de la especie
C.   El reemplazo de células sexuales
D.   Aumentar las características hereditarias


10.  La proporción fenotípica para la descendencia del cruce Rr X Rr es:
A.    1:1 
B.    3:1
C.   3:3:1
D.   1:1:2
11.  En el cruce P1: RR X rr, en la primera generación filial, resultan descendientes:
A.    RR
B.    Rr
C.   Rr
D.   RRrr
12.  Considerando que el número de cromosomas en la yegua es de 60 y en el asno 66, el número de cromosomas del híbrido resultante del apareamiento es
A.    60
B.    66
C.   63 
D.   126
13.  El proceso de formación de gametos masculinos en los conductos seminíferos es denominado:
A.    Ovogénesis
B.    Gametogénesis
C.   Espermatogénesis
D.   Piogénesis
14.  Proceso de división celular cuya función es formar células hijas con la mitad de cromosomas de la célula madre, se denomina:
A.    Mitosis 
B.    Gemación
C.   Esporulación 
D.   Meiosis
15.  Conjunto de genes que controlan un fenotipo dado:
A.    Alelos 
B.    Genotipo
C.   Alelomorfos
D.   Homocigotos
16.  Un individuo con grupo sanguíneo B Puede donar sangre a otro individuo con grupo sanguíneo:
A.    A
B.    AB
C.  
D.   B

I.              RESPONDE

El gen que determina la hemofilia es recesivo, y se encuentra ligado al cromosoma X. ¿Cómo será la descendencia de un hombre hemofílico y una mujer portadora de la misma enfermedad?
Cuál es la probabilidad de tener hijos varones no hemofílicos?

TALLER SOBRE GENETICA PARTE I GRADO NOVENO PERIODO 3





I.              ANALIZA, ESCRIBE Y EXPLICA

1.    ¿En qué parte de la célula se encuentra el ADN?
2.    ¿De qué estructuras está formado?
3.    ¿Cuál es su función?
4.    ¿Cuál es la primera generación filial?
5.    ¿En qué consisten los procesos de mitosis y meiosis?
6.    ¿Cuáles serán los tipos de sangre más probables de los hijos para un matrimonio en el que el padre presenta sangre O y la madre AB?
7.    ¿Cuál es el porcentaje de probabilidades de cada uno?
8.    Define los siguientes términos: herencia dominante y raza pura
9.    Define los siguientes términos: Genética, híbrido o heterocigoto, herencia intermedia
10.  ¿Por qué es importante el ADN?
11.  ¿Que diferencias existen entre cromatina, cromosomas y cromátidas?
12.  ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que forman el ADN?
13.   Qué etapas caracterizan el proceso de la mitosis?
14.  Explica el cambio en cada caso
15.  ¿En qué se diferencia una célula haploide de una diploide?
16.  Una planta del género Mirabilis (“Don diego de la noche·) de flores rosadas, se cruza con otra también de flores rosadas, resultando la siguiente proporción de fenotipos en la descendencia: 25% flores rojas, 25% flores blancas, y 50% de flores rosadas. ¿Sigue este cruzamiento las leyes de Mendel?. ¿Cuáles son los genotipos de las plantas progenitoras y de la descendencia?
17.  En el ganado el carácter mocho (sin cuernos) es dominante sobre el normal (con cuernos). ¿Cuál será el fenotipo de un becerro nacido del cruzamiento entre un toro homocigoto mocho y una vaca de cuernos normales?
18.  El pelaje gris de los ratones es dominante sobre el blanco. Indica el genotipo de la prole de la primera y segunda generación del siguiente cruzamiento.